Blog

  • Fiesta CP2020

    cp2020-fiesta-chocolate

    CP20!! Se va una Copa más!! Aunque todavía nos queda la fiesta!!
    Los esperamos a todos 0:30 hs. en CHOCOLATE!!

  • Sportiva nuevamente campeón en Rugby

    cp2020-rugby-sportiva-campeonSociedad Sportiva es el campeón de la Copa Patagonia 2020. Se consagró por sexta vez después de derrotar en la final a Christchurch por 34 a 7.

  • Olimpo campeón en Básquet

    cp2020-basquet-olimpo-campeon

    El Club Olimpo se quedo con la Copa Patagonia de básquet en esta edición.

  • Club El Nacional Femenino Campeón en Softbol

    cp2020-softbol-cen-f-campeon

    El conjunto femenino del Nacional se consagro campeón de la XI edición de la Copa Patagonia en Softbol, ganando la final disputada contra el equipo de Mayu.

  • El torneo de básquet, empatado

    cp2020-basquet-dia2

    En primer turno, Olimpo le ganó a Sportivo Bahiense por 91 a 89.

    Marcos Diel (29 puntos y 11 rebotes), Juan I. Reiner (22 unidades y 5 asistencias) y Santiago Sartor (19 tantos) fueron los mejores exponentes del aurinegro, que corrigió un mal inicio (perdió 24-17 el 1ºC) y no se puso nervioso para cerrar el partido en la línea.

    Cristian Miguel (31 unidades) y Sebastián Martínez (17) sobresalieron en el tricolor.

    Mientras que en el cierre de la jornada, Argentino dio la nota al superar a El Nacional por 82 a 78.

    José Luis Martínez (18 puntos y 8 tableros), Nicolás Antonelli (15 unidades) y Manuel Maina (13) se destacaron en la visita; en tanto que Octavio Cancellarich (19 tantos) lideró al dueño de casa.

    Aquí, el duelo fue equilibrado de punta a punta. El equipo de Matías Ramírez pasó al frente 47-49, a 5m18 del 3ºC con doble del Colo Martínez y no soltó más el liderazgo, pese a que nunca pudo escapar.

    Recién respiró gracias a una jugada de doble y falta de Maina, entrando a los 5m finales (62-68), aunque un par de triples de Esteban Arteaga le devolvieron la confianza al organizador.

    Fue Fausto Vasconcelo, capturando rebotes en ataque y anotando, el que inclinó la balanza para Argentino en el cierre.

    Con estos resultados, los cuatro equipos llegarán a la fecha final con récord de 1-1. El sábado se medirán El Nacional-Sportivo (desde las 16.45) y Argentino-Olimpo (18.15).

    FUENTE: Lanueva.com
  • Christchurch tiene el liderazgo, en un torneo de rugby con final abierto

    cp2020-rugby-dia2

    Los de Nueva Zelanda le ganaron a Sociedad Sportiva con un try en la última jugada (15-12). En segundo turno Argentino derrotó a El Nacional 24 a 0.

    Este jueves se disputó la segunda fecha del torneo de rugby de la undécima edición de la Copa Patagonia organizada por El Nacional.

    El saldo de la jornada fue un equipo de Christchurch (Nueva Zelanda) que quedó como único líder y muy cerca de la gran final, prevista para este sábado a las 18.

    En el partido jugado en primer turno en las instalaciones de 14 de Julio 3.250, los neocelandeses vencieron a Sociedad Sportiva por 15 a 12. Con el arbitraje de Federico Fioravanti, la victoria kiwi llegó con un try convertido en la última jugada.

    En segundo turno Argentino se recuperó de la caída en la fecha inaugural con un triunfo con punto bonus ante El Nacional por 24 a 0, en encuentro arbitrado por Santiago Bevacqua.

    Con los resultados de hoy la clasificación a la final quedó abierta. Christchurch encabeza las posiciones (9 puntos) con dos triunfos, pero mantienen posibilidades tanto Sportiva (5) como Argentino (5). El Nacional, sin puntos, jugará el partido por el 3º puesto.

    En el reglamento del torneo se indica que la puntuación es similar a la utilizada en campeonatos oficiales (4 puntos por partido ganado y 2 por empate). El bonus utiliza el sistema anterior: se otorga un punto al equipo que totalice 4 o más tries y al que pierda por 7 o menos de diferencia.

    Es decir que el choque del sábado entre Argentino-Christchurch a las 15 será el partido de esa tercera y última fecha de la clasificación. Previamente jugarán El Nacional-Sociedad Sportiva (14).

    La fase final, también prevista para el sábado, comenzará con una exhibición de rugby femenino desde las 16.

    El encuentro por el 3º puesto va a las 17 y la final a las 18.

  • Victorias para El Nacional en Softbol

    cp2020-softbol-cen-indios-dia1

    En la primera jornada de Softbol de la Copa Patagonia, El Nacional, tanto en la modalidad  masculina como femenina, se impuso ante el Club Los indios, ambos encuentros disputados durante el segundo día de actividades.

  • Arrancó la XI Edición

    cp-2020-himnos

    Hoy comenzó la 11° edición de la Copa Patagonia, el torneo polideportivo que organiza El Nacional cada dos años. Los deportes de la competencia serán rugby, basquetbol, softbol, hockey.

    {videobox}HioqshEOPnc{/videobox}

    El torneo se dasarrollará en el predio del club El Nacioanl, en 14 de Julio 3250. La competencia de rugby inició este martes, aunque las demás disciplinas cuentan con una programación cuyo inicio está previsto para el miércoles y jueves respectivamente.

  • XI EDICIÓN 2020

    CP2020web portada

    La undécima edición de la Copa Patagonia, que organiza el Club El Nacional, se realiza entre el 18 y el 22 de febrero de 2020. Por undécima vez consecutiva recibiremos la visita de nuestros amigos de Christchurch High School Old Boys liderados por Ken Pope, Paddy Blanchfield y Ray Metcalfe a quienes damos la más calurosa bienvenida. 

    En 1999, en su discurso de fin de gira, Ken Pope dijo que mientras se organizara el torneo, Christchurch Old Boys participaría del mismo. Tanto Ken Pope como nosotros hemos honrado nuestro mutuo compromiso en las condiciones más diversas. Nunca tuvimos excusas para no hacerlo. Cuando en febrero de dos mil once la ciudad de Christchurch fue demolida por un terremoto, a los pocos días y luego de superada la conmoción inicial, Ken Pope reconfirmó su presencia en la Copa Patagonia 2012. Comparadas con esta tragedia nuestras dificultades crónicas nos parecieron siempre nimiedades.

    La Copa Patagonia ha tenido participantes de excelente nivel: el rugby recibió clubes de Australia como Brothers Old Boys, Southern Districts y Sydney University, de Sudáfrica como Durban Falcons y Glenwood Old Boys y de los Estados Unidos, representados por Village Lions. Pero además recibió la visita de tres seleccionados, Euskarians Rugby del País Vasco en 2001 y los Jaguares y los Teros de Uruguay en 2014.

    En la presente edición los competidores en rugby serán CHSOB, CEN, Sociedad Sportiva, actual campeón y ganador en cinco de las once ediciones y el Club Argentino.

    Por otra parte, el hockey recibió en 2010 al equipo de River Plate con Cachito Vigil como entrenador, a las Leoncitas en dos ocasiones y a Burnside High School de Nueva Zelanda en 2012. Por su parte el básquet contó con la participación del seleccionado provincial de Canterbury, Nueva Zelanda, en 2012 y 2014. 

    El sóftbol, que se incorporó a la Copa Patagonia en 2010, siempre aportó equipos de excelente nivel venidos desde diversos puntos del país y el Seleccionado Argentino Sub 18 en 2018.

    El Club El Nacional, que acaba de cumplir sus primeros CIEN AÑOS, quiere expresar a todos los clubes participantes, a los jugadores, los árbitros y los dirigentes de las disciplinas participantes, su más sincero agradecimiento por hacer posible la continuidad de un evento único en el país.

     

    Subcomisión de Rugby
    Club El Nacional

     

  • Primer día de competencias

    Sportiva y Christchurch, los ganadores en rugby. En Básquet Sportivo Bahiense y El Nacional ganaron sus partidos de inicio en el torneo. cp2020-rugby-sportiva-argentino

    El último campeón venció a Argentino 20-12 y los neocelandeses a El Nacional 33-0. Sportivo y el celeste festejaron al básquetbol.

    Guillermo Vila (Argentino) avanza por un lateral cuando lo tacklea Matías Imbellone (Sportiva). Fotos: Rodrigo García-La Nueva.

    Sociedad Sportiva y Christchurch (Nueva Zelanda) abrieron con éxito su participación en el campeonato de rugby de la Copa Patagonia, el certamen organizado por El Nacional y que se extenderá hasta el sábado con básquetbol, softbol y hockey.

    Ver fixture 

    Este martes en primer turno Las Palomas vencieron a Argentino por 20 a 12, luego de un primer tiempo en el que ya ganaban 12-0 (dos tries, uno convertido). Este encuentro fue dirigido por Joaquín Lobato.

    El campeón defensor amplió cifras con un penal en el segundo tiempo (15-0), aunque Argentino se arrimó con un try penal a los 12m. y un try a los 17m. (15-12). Pero el equipo blanco lo definió con try de maul a los 21 (se disputan dos períodos de 25 minutos).

    En la ceremonia de apertura se hizo un minuto de silencio en memoria de Fernando Báez.

    cp2020-rugby-cen-hsob

    En segundo turno hizo su presentación un equipo de Christchurch, que ante El Nacional tomó envión recién en el segundo tiempo y ganó 33 a 0. Arbitraje de Federico Hansen.

    Abrió la primera etapa con try a los 43 segundos y después no tuvo continuidad ni profundidad. Los locales, con buen tackle y seguros cuando la pelota fue al fondo, pasaron seguido al ataque aunque sin llegar a generar peligro.

    En el complemento los neocelandeses aprovecharon la expulsión de un rival (en los minutos finales de la primera parte) y lograron mayor movilidad por los extremos, para ampliar las cifras.

    La segunda fecha se jugará este jueves: Sociedad Sportiva-Christchurch HSOB a las 16 y El Nacional-Argentino desde las 17.

     

    La jornada se cerró a puro básquetbol

    Ante un buen marco de público, la primera jornada de la Copa Patagonia se completó con los dos partidos de básquetbol.

    En primer turno, Sportivo se quedó con una clara victoria al superar a Argentino por 89 a 71. El encuentro -entre dos candidatos al título en el próximo torneo de Segunda- fue parejo en la primera mitad, aunque el tándem Tuero-Tajan marcó la diferencia en el 3ºC, cuando el tricolor escapó 42-63 a 1m30.

    Cristian Miguel, uno de los refuerzos del equipo de Miguel Loffredo (no jugaron Santarelli y Goenaga), fue el máximo anotador del juego (21) junto a Tajan. Mientras que Tuero acabó con 5 puntos, 9 rebotes y 11 asistencias.

    En el Celeste, que se presentó sin Ugarte, Antonelli, Reschini y Priore, el goleador fue Fausto Vasconcelo (14, más 13 recobres).

     

    Por su parte, en segundo turno, El Nacional y Olimpo animaron un gran partido.

    Se lo terminó llevando el organizador por 81 a 78, gracias a una serie de tiros libres de Octavio Cancellarich.

    El duelo estaba igualado en 76 hasta que Reiner le cometió falta a Otto cuando intentaba un lanzamiento triple, por lo que el alero celeste fue a la línea y —con 6s por delante— no falló.

    Mario Errazu, entrenador aurinegro, protestó el fallo por lo que se ganó una técnica que el propio Cancellarich cambió por gol y selló la victoria.

    Otto lideró al local con 23 unidades, seguido de Ignacio Frisón, con 17. No jugó David Pineda.

    Olimpo, por su parte, contó con 20 tantos de Juan I. Reiner como mejor exponente.

    La segunda fecha irá el jueves, midiéndose: Olimpo-Sportivo (desde las 19.30) y El Nacional-Argentino (21).

    Fuente: Lanueva.com

     

  • Copa Patagonia: 11ª edición

    lanueva copa patagonia xi 2020

    Superadas algunas dificultades organizativas que retrasaron la confirmación total y completa del torneo hasta hace sólo algunas semanas, la 11ª Copa Patagonia será realidad el próximo martes en El Nacional. Ese día a las 15.15 se realizará la ceremonia de apertura del torneo polideportivo internacional que organiza el club celeste cada 2 años.

    Mariano Arzuaga, presidente de El Nacional y organizador del torneo junto con el dirigente Marcelo Zabaloy, hizo un repaso a la historia del certamen y ofreció detalles de la edición que se avecina, que como siempre se disputará en el predio de 14 de Julio 3.250.

       -A esta altura en la historia del torneo ¿Cada Copa Patagonia es más compleja de organizar?

       -Lo que siempre cambia es la dificultad. Cuando creemos que todo está aceitado para que la próxima ya tenga camino propio, aparece alguna cosa nueva. Como en este caso la demora de los clubes en confirmar sus participaciones. Esto genera que se nos venga todo encima a último momento. No podíamos cerrar lo del básquet y nos costaron mucho las confirmaciones del hockey. A raíz de ello pensábamos que esta Copa iba a estar `flaca´, pero en los últimos días llegaron un montón de confirmaciones que nos dan la pauta de que otra vez tendremos un muy lindo torneo con 6 equipos en hockey, 4 en básquetbol, 6 en softbol y 4 de rugby. Un torneo como los de siempre.

       -¿El formato de tres días de competencia es el que mejor se ajusta?

       -Hay dos razones. La Copa Patagonia siempre gira en torno a quien llega desde más lejos, en este caso el equipo de rugby de Christchurch (Nueva Zelanda). Se quedan una semana. Llegan el lunes 17 y el domingo siguiente emprenden regreso. En principio hay que hacer girar la Copa en torno a esa visita. Debemos escalonar partidos y descansos. Es lo que impone todo el formato al resto del torneo. Pero en esta edición una de las demoras en confirmar en hockey tuvo que ver con que a Monte Hermoso. Se le complicaba viajar para jugar martes, jueves y sábado. Entonces van a concentrar toda su actividad desde el jueves hasta el sábado en Bahía. El martes no tendremos hockey, pero sí jueves, viernes y sábado. La idea es que el sábado (último día) todas las finales se disputen en mismos horarios, para que en un mismo rango de entre las 18.30 y 19.30 tengamos a los cuatro campeones de los cuatro deportes.

        -¿Podrías hacer un balance del torneo luego de 11 ediciones y según su objetivo inicial? 

       -Muchas veces nos dejamos engañar por el canto de algunas sirenas. Como aquella vez en 2014 cuando me tiré el lance de pedirle a la Unión Argentina de Rugby la posibilidad de contar con algún equipo y Agustín Pichot me mandó a Los Jaguares. A partir de ahí todo estuvo buenísimo. Creo que fue la Copa más numerosa en cuanto a equipos, público y marco. Porque también vinieron Los Teros (Uruguay) y Las Leoncitas (hockey). Pero en honor a la verdad, tengo que decir que el espíritu fundacional es el que viviremos en esta Copa: que los verdaderos protagonistas sean los jugadores más amateurs que podamos conseguir. Este torneo nació para darle a todos aquellos jugadores y jugadoras que no tienen o han tenido la posibilidad de participar de seleccionados o de torneos elite, la chance de jugar en un entorno de canchas muy bien cuidadas, con público, con el periodismo pidiéndoles alguna notita, con los más chicos pidiéndoles alguna foto… El homenaje de la Copa Patagonia es para esas chicas y chicos que tienen al deporte ahí en un segundo plano en sus vidas y que lo utilizan como una cuestión más recreativa, social o de complemento de su formación como personas.

        -¿Qué receptividad tendrá la Copa en la comunidad, con el malestar vigente en la sociedad por el crimen en Gesell? 

       -En algún momento haremos una recordación y repudio del acto criminal de estos chicos contra Fernando (Báez Sosa). Es un tema que tiene y estará presente durante el evento. Tenemos que demostrar al público que venga a la Copa el real comportamiento de la comunidad del rugby. Cuando la gente, sobre todo los chicos, ven a los máximos dirigentes del deporte manejarse con cordialidad con sus pares de otros clubes, suelen imitar esas acciones. Con esto que hacemos de invitar a todos los dirigentes de los otros clubes a participar de un encuentro amistoso, que cada vez en el mundo del deporte se ve con ojos raros esto de jugar torneos amistosos, estamos mandando un mensaje muy bueno hacia los chicos. A los chicos de nuestro club no les resulta extraño. Que nos vean conversando durante y después del partido con los dirigentes y entrenadores de clubes con los que somos muy rivales. Es un mensaje más que importante para dar hacia aquellos que no son del rugby. Y que puedan verlo no es una actitud hipócrita sino una realidad, porque lo ejercemos. Creemos que mostrarlo hace bien.

      

    Participantes

       El siguiente es el detalle de los clubes que van a participar según la disciplina:

     

       Básquetbol: Argentino, El Nacional, Olimpo y Sportivo Bahiense.

     

       Hockey: Monte Hermoso, Sociedad Sportiva, Pacífico, Tiro Federal y El Nacional A y B.

     

       Rugby: Argentino, Christchurch High School Old Boys (N. Zelanda), El Nacional y Sociedad Sportiva.

     

       Softbol: El Nacional, Los Indios, Mayú (Santa Rosa), Estudiantes de Olavarría y CAATSA (Paraná). 

      

    Los horarios

       “No lo haremos tan temprano como en otras oportunidades. Siempre arrancamos muy temprano y cansamos mucho a los jugadoras y jugadores. Esta vez lo haremos todo a partir de las 14 o 14.30, cuando habilitemos también los kioskos y la pileta. Los partidos comenzarán a las 16 el martes y jueves. Y en el caso del básquetbol, los horarios se van a estirar un poco para que no sufran el calor”, dijo Arzuaga.

     

    Otros detalles

       “La entrada será gratuita, salvo para quienes quieran ingresar con el auto porque el cupo (en la Quinta) es limitado. Además habrá una oferta gastronómica de comida y bebida a precios accesibles. Cada deporte armará su kiosquito y desde allí sacamos parte de lo necesario para cubrir el torneo”, agregó el titular del Celeste.

     

    Apoyo municipal

       “En el curso de la semana tuvimos una reunión con Bernardo Stortoni y con Adrián Jouglard, de la Municipalidad. Nos van a dar un apoyo y con eso podremos solventar el gasto de los árbitros de básquet. Agradecemos al intendente Héctor Gay. Nos destrabaron una situación que nos garantizó tener a los cuatro deportes en la Copa”, concluyó.


     

    FUENTE: lanueva.com

  • Premios CP18

    20-Banco-A-HD

    10-Estudiantes

    BASQUET:

    Goleador: DAVID PINEDA

    Mejor Jugador: MARIANO CASTETS

    Copa Patagonia 2018: CLUB ESTUDIANTES (DOW)

     

    12-Carla-Villalba

    SOFTBOL:

    Mejor Bateadora: MARIANA GOROSITO

    Mejor Lanzadora: CARLA VILLALBA

    MVP: VIOLETA FIGUEROA

    Copa Patagonia 2018: SELECCIONADO ARGENTINO SUB 18 (COCA COLA)

     

    15-Nicolas-Pena

    HOCKEY MASCULINO:

    Valla Menos Vencida: CLUB EL NACIONAL

    Goleador: NICOLÁS PENA

    Mejor Jugador: NICOLÁS PENA

    Copa Patagonia 2018: CLUB EL NACIONAL (PLANETA SPORT)

     

    19-Gabriela-Luduena

    HOCKEY FEMENINO:

    Valla Menos Vencida: CLUB BANCO PROVINCIA “A”

    Goleadora: LUCIANA ARGUELLO

    Mejor Jugadora: GABRIELA LUDUEÑA

    Copa Patagonia 2018: CLUB BANCO PROVINCIA “A” (ESTANCIA MENDOZA)

     

    21-Kieran-Hunt

    RUGBY:

    Goleador: KIERAN HUNT

    Mejor Jugador: MATIAS LINDHER

    Copa Patagonia 2018: SOCIEDAD SPORTIVA (MEDIFÉ)

     

  • Sportiva Campeón en Rugby CP18

    ss campeon2018

    Con las últimas luces de la jornada, Sociedad Sportiva volvió a celebrar este atardecer la obtención de la Copa Patagonia de rugby. Las Palomas plasmaron su superioridad en el segundo tiempo y con dos tries de los delanteros, derrotó a Christchurch de Nueva Zelanda 24 a 3.

    Con el trofeo de la décima edición logrado en condición de invicto, el equipo bahiense se convirtió en pentacampeón, aunque a priori ya era el más ganador del certamen luego de los títulos en 2003, 2008, 2012 y 2016.

    El apertura Ignacio Ficcadenti aportó un penal en la primera parte, que terminó igualada en 3 por el acierto del neocelandés Sam Summerfield. En el complemento el equipo bahiense fue superior con los delanteros y amplió las cifras con un try scrum de Ignacio Cánepa, un try penal y un try de Agustín Cappa en el último minuto.

    La final fue arbitrada por Ramiro García Gamero (Sur).

    El tercer puesto quedó para Argentino, que en el partido decisivo le ganó a El Nacional, organizador del torneo, por 12 a 10 con tries de Imanol Zelaya y Juan Maccagno (convertido por Juan Ferrino Cantarelli). En el celeste hubo puntos de Braian Pérez (un penal y una conversión) y Agustín Klampachas (try). El árbitro fue Federico Fioravanti (Sur).

    Quinto finalizó el debutante Sol de Mayo de Viedma, que en el primero de los cruces de la jornada decisiva venció a Village Lions (Estados Unidos) 22 a 7. Este partido fue dirigido por Joaquín Lobato (Sur).

    Fuente: La Nueva

  • Sel.Sub18 Campeón en Softbol CP18

    S-Selec-S18-en-cancha

    El seleccionado argentino juvenil de sóftbol se consagró campeón de la décima edición de la Copa Patagonia, que se desarrolló esta semana en las instalaciones del Club El Nacional (14 de julio 3250).

    En la final, las jóvenes jugadoras nacionales superaron a Los Indios, por 3-2. En tercer lugar se ubicó Estudiantes de Olavarría (cayó ante Argentina, 10-6); cuarto finalizó El Nacional (11-23 vs. Estudiantes); mientras que Golondrinas de Buenos Aires terminó quinto, al ganarle a Universidad de Río Cuarto (sexto) por 10-9.

    cp18softselcampeon

    Al margen de lo deportivo, el sóftbol en la Copa Patagonia (presente desde 2012) volvió a dejar una gran experiencia, sumándole competencia a la actividad femenina de la ciudad y complementando la jerarquía de los equipos visitantes, entre ellos el seleccionado albiceleste que se prepara para afrontar en mayo el Sudamericano de la categoría.

    En definitiva, este deporte dejó su gran huella en la Copa Patagonia 2018 y, obviamente, irá por más en la próxima edición…

    Fuente: La Nueva

  • Estudiantes Campeón en Basquet CP18

    B-ESTUD-en-cancha

    Estudiantes superó anoche a El Nacional por 97-77 y se consagró campeón de la Copa Patagonia 2018, torneo polideportivo que se disputó en la Quinta y organizó la entidad celeste.

    En su campaña victoriosa, el Albo doblegó a Pueyrredón (89-68) y a Olimpo (86-62).

    cp18estcampeon

    El podio lo completaron El Nacional, segundo, y Pueyrredón, tercero, que venció a Olimpo (75-69).

    Fuente: La Nueva

  • Otra jornada de CP18

    {videobox}I7KDymc4djQ{/videobox}

  • Basquet Día 2 – CP18

    cp18basdia2

     

    El básquetbol cumplió su segunda jornada de partidos en el marco de la décima edición de la Copa Patagonia. Volvieron a ganar los mismos de la primera fecha: Estudiantes y El Nacional, este último organizador y campeón defensor.

    En primer turno el albo venció a Olimpo por 86 a 62, mientras que en segunda instancia el celeste derrotó a Pueyrredón por 81 a 79.

    El sábado, la jornada se abrirá con el duelo por el tercer puesto entre Pueyrredón y Olimpo, a las 17:30, mientras que El Nacional y Estudiantes decidirán el título a partir de las 19. En ambos casos, los encuentros tendrán desarrollo en la Quinta (14 de Julio 3.250).

     

    Fuente: Lanueva

  • Basquet Día 1 – CP18

    cp18 dia1 bas

    El Nacional y Estudiantes comenzaron con éxito la décima edición de la Copa Patagonia, torneo polideportivo que concentra al básquetbol, rugby, hockey y sóftbol.

    En el primer partido de la jornada, el albo confirmó su favoritismo y derrotó a Pueyrredón por 89 a 68.

    Por su parte, cerrando el día (fue la última actividad que culminó), El Nacional venció sin urgencias a Olimpo, por 94-65, con un buen partido de Lucas Chaves (goleador con 22 puntos).

    El celeste impuso su jerarquía y experiencia frente a la frescura juvenil del aurinegro, que se fue resquebrajando con el correr de los minutos.

    Fuente: La Nueva

  • Rugby Día 1 – CP18

    hsob vs lions 2018-2

    Con triunfos de Sociedad Sportiva, Christchurch (Nueva Zelanda) y Argentino se desarrolló la primera tanda de partidos de la jornada inaugural del torneo de rugby de la 10ª Copa Patagonia.

    En primer turno Las Palomas vencieron a El Nacional, organizador del certamen, por 10 a 7 con un try conseguido por Manuel Santos en el último minuto. Este choque fue arbitrado por Nigel Riley.

    Nacio, con el debut de su dupla técnica conformada por Mariano Marsili y Omar Falcón, tuvo un eficiente trabajo defensivo en la mayor parte del juego, al punto que recién a los 13 minutos del segundo tiempo Sportiva pudo cruzar la línea de 22 metros.

    Con el estreno del cuerpo técnico encabezado por Bernardo Stortoni y Juan Manuel Doria, el conjunto blanco abrió el marcador con penal de Ignacio Ficcadenti a los 10m., aunque el dueño de casa lo dio vuelta con try y conversión de Braian Pérez a los 3m del complemento.

    A los 18 de la segunda parte -se juegan períodos de 20 minutos- el local sufrió amarilla de Santiago Salvatori.

    hsob vs lions 2018

    En segundo turno Christchurch mostró su poderío ante un rival que estuvo muy por debajo de las expectativas, Village Lions de Nueva York (EE.UU.), al que goleó 52 a 0 en partido dirigido por Federico Fioravanti.

    Fueron 8 tries que llegaron por intermedio de Angus Cameron, Kurt Polson (2), Robbie Polson, Maifera Feso, George Taylor (2) y Jack Koulabrakis, más conversiones de Sam Summerfield (4) y Kieran Hunt (2).

    arg vs sol-2018

    El tercer partido de la jornada lo animaron Argentino y el debutante Sol de Mayo de Viedma. La victoria fue para el representante bahiense por 30 a 10, encuentro dirigido por Joaquín Lobato (el originalmente designado fue Nigel Riley).

    Los tries del equipo azul llegaron vía Tomás Doré, Agustín Marra, Danilo Daher y Franco Cerra, más 2 conversiones y 2 penales de Juan Maccagno. Para el elenco rionegrino en la última jugada consiguió el único try Agustín Gorriti, mientras que Facundo Parma aportó un penal y una conversión.

    arg vs sol2018-2

    Recibieron tarjeta amarilla Imanol Zelaya (Argentino) y Esteban Otermin (Sol de Mayo).

    El ganador promovió así el estreno de su nuevo cuerpo técnico, integrado por Mariano Minnaard, Ricardo Gortari y Adrián Moreno.

    Fuente: La Nueva

  • Conferencia de Prensa CP18

    cp2018-conferencia

    El presidente del club El Nacional reivindicó el espíritu amateur de la Copa Patagonia, el torneo internacional que se pondrá en marcha mañana, con tres de sus cuatro disciplinas.

    “Esta Copa para nosotros y para todos los clubes que participan, creemos que sostiene y mantiene un espíritu con el que nació. Ese espíritu tiene que ver con el deporte amateur, tiene que ver con que los deportistas que vienen a competir lo hacen de una manera absolutamente desinteresada, por la confraternidad, la amistad, porque acá no se juega más que una Copa Patagonia”, expresó Mariano Arzuaga hoy en la apertura de la conferencia de prensa que se llevó a cabo en el salón de eventos de la Quinta.

    “El segundo punto más fuerte de la Copa es darle los deportistas que no tienen la posibilidad de llegar a integrar un seleccionado nacional o a competir en un nivel de elite, la posibilidad de vivir un evento (internacional) y de jugar en una cancha digna, con sponsors, con la prensa, estas copas y mucho público, que es lo que se merecen. Quizá el día de mañana algunos dejen de jugar, o no, pero se llevarán un recuerdo maravilloso de este torneo internacional”, agregó Arzuaga.

    cp2018-conferencia2

    A su turno el entrenador Juan Andrés García, coordinador del básquetbol celeste, habló de las expectativas en el torneo de básquetbol, que comenzará el 28 de Febrero con Pueyrredón-Estudiantes (19.30) y El Nacional-Olimpo (21).

    “El básquet es sinónimo de Bahía Blanca. Dicen que Bahía Blanca es basquet, así que el básquetbol de El Nacional tuvo como idea principal invitar al club Pueyrredón, porque es un clásico barrial, y a los clubes históricos de la ciudad, Olimpo y Estudiantes, quienes nos da mucho orgullo que estén con nosotros. Esperemos hacer un muy lindo cuadrangular, que a la gente le guste y resaltar los valores deportivos y de conducta”, afirmó el DT.

    Por su parte Eduardo Germain, como cara representativa del hockey de El Nacional, agradeció el apoyo y la presencia de los protagonistas, mientras que Mauricio Cáceres (sóftbol) puso énfasis en dos aspectos clave.

    “En nuestra actividad hay dos puntos fundamentales: la responsabilidad y el compromiso. Este año tenemos la responsabilidad de albergar al seleccionado Sub 18 argentino femenino, que llega con las mejores jugadoras de sóftbol del país a competir y a darle jerarquía al torneo. Y también tenemos el compromiso de albergar a todos nuestros deportistas”, expresó.

    Otro de los integrantes que tuvo la conferencia fue Andrew Britt, neocelandés quien se desempeñó como árbitro en la edición 2010 y que esta vez llegó como DT de Village Lions de Nueva York.

    “Quiero agradecer el poder seguir ligado al torneo, que tiene muy bien nivel, pero sabemos que lo más importante es el viaje y la experiencia de hacer nuevos amigos”, indicó.

    cp2018villagelions

    También ofreció unas palabras Ken Pope, el manager de Christchurch y parte fundamental para la concreción del torneo, que en esta ocasión cuenta con el auspicio de “La Nueva.”.

    “Es un enorme placer regresar a Bahía Blanca y competir en la Copa Patagonia. No puedo creer que esta sea la décima edición y que Christchurch haya estado en todas. Es muy grato ver que participan nuevos equipos. Estoy ansioso por jugar. Estamos orgullosos de haber ganado el torneo dos veces y de haber participado en cuatro finales. Quiero felicitar a los organizadores por hacer posible este evento”, sostuvo.

    Finalmente tomó la palabra Marcelo Zabaloy, dirigente de El Nacional y uno de los promotores del torneo desde 1999.

    “Para el club El Nacional (organizar la Copa Patagonia) es el sueño de un montón de gente durante dos años. Dos años de preparación. Lo más importante es el alojamiento de los chicos de Christchurch en casas de familia, algo que empezó en 1999. Eso es para el club la Copa Patagonia, recibir un grupo de chicos que vuelven, como amigos y que involucra a otras discipinas y gente del club. Es una semana de fiesta que nosotros disfrutamos desde el primero al último día”, dijo.

    Fuente: La Nueva

  • CP2018 – Saludos de Agustín Pichot

    {videobox}f9k23i0IcYg{/videobox}

  • CP2018 – Saludos de las Leonas

    {videobox}uM-AshDJAT0{/videobox}

  • CP2018 – Video Oficial

    {videobox}Q1kKmjp1AQk{/videobox}

  • DÉCIMA EDICIÓN 2018

    CP2018---WEB

    Pasaron dos años y acá estamos otra vez. Como en 1999, 2001, 2003, 2005, 2008, 2010, 2012, 2014 y 2016, en febrero de 2018 festejamos la décima edición de la Copa Patagonia. Diez ediciones de un torneo que tiene una historia y una trascendencia que la han convertido en tradición. Nuestra relación con Christchurch High School Old Boys RFC, “el pequeño club de rugby más grande del mundo”, cuna de más de treinta All Blacks a lo largo de sus  casi 120 años de vida, entre otros, Richard Lowe, Graeme Bachop, Justin Marshall, Daryl Gibson, Ben Hurst, los hermanos Whitelock, Daniel Carter, Andrew Mehrtens, Aaron Mauger, Reuben Thorn, Luke Romano y entrenadores como Steve Hansen y Graham Henryno puede menos que honrarnos y hacernos sentir orgullosos.

    Las giras de rugby son habituales en nuestro país pero son una rareza en la mayor parte de los países donde el rugby es una pasión. Los clubes, sencillamente, no las tienen dentro de sus objetivos. El avance del profesionalismo, las dificultades económicas, los compromisos laborales de jugadores y dirigentes, hace que sea casi imposible plantearse un objetivo para el cual es necesario invertir tiempo y dinero. Pero si un club, un club de los nuestros o un club de otro país, decide ir de gira dificilmente optaría por un destino ya conocido; probablemente iría un par de veces a Londres, Dublín o París; pero sería impensable que fuera diez veces al mismo lugar.

    Diez veces vino Christchurch High School Old Boys Rugby Football Club a la Argentina, por no decir que vino diez veces a Bahía Blanca, que es lo que hizo. Y Ken Pope organizó y llevó adelante todas las giras. Su constancia y su lealtad nos comprometen a seguir adelante. Los jugadores del Club El Nacional reciben en sus casas durante seis días a los jugadores de Old Boys. Y este gesto es algo único en el mundo del rugby. No hay posibilidad alguna, no importa dónde, de que una familia se haga cargo de alojar, alimentar y hacer sentir como en casa a un joven extranjero durante dos o tres días, no hablemos de una semana. Y eso hacemos en nuestro Club.

    Hoy queremos agradecer muy especialmente al Club Sociedad Sportiva, el tetracampeón y actual poseedor de la Copa Patagonia, por habernos acompañado en todas las ediciones. Asmismo es un placer volver a contar con la participación del Club Argentino. 

    Un párrafo aparte merece el Club Sol de Mayo, de Viedma. Durante cuatro temporadas varios de sus ex jugadores formaron parte del plantel del Club El Nacional, viajando para jugar todos los fines de semana casi mil kilómetros. Esta será su primera participación en la Copa Patagonia y además recibirán a Christchurch High School Old Boys antes de su llegada a Bahía Blanca. Para ellos implica un esfuerzo enorme que nosotros apreciamos y agradecemos.

    En esta edición recibiremos por primera vez a un club de rugby de los Estados Unidos de Norteamérica: Village Lions Rugby Football Club, de la ciudad de Nueva York. Su entrenador, Andrew Britt, vino como árbitro designado por la Canterbury Rugby Union Referees’ Association para la Copa Patagonia 2010.

    El Hockey del Club El Nacional suma su quinta participación con equipos de damas y caballeros: Club Banco Provincia de Buenos Aires, Club Atlético Monte Hermoso, Club Pacífico, Club Villa Mitre, Club Argentino, Club Estudiantes de Olavarría, y Club Tiro Federal. A todos ellos les damos una cordial bienvenida y les deseamos la mejor de las suertes.

    El Sóftbol aportará nuevamente su esfuerzo para sumar equipos de alto nivel con la destacadísima actuación de un Seleccionado Nacional Femenino Sub18; los equipos confirmados son: Club Los Indios, Universidad de Río Cuarto, Golondrinas de Ciudad de Buenos Aires, Club Estudiantes de Olavarría y nuestro Club El Nacional. Bienvenidos y mucha suerte a todos ellos también. 

    El Básquetbol del Club El Nacional participará por tercera vez en la Copa Patagonia; nuestro primer equipo ganó la Copa en la edición 2016 e intentará retenerla. Los otros participantes son tres glorias del básquetbol bahiense: Olimpo, Estudiantes y Pueyrredón. A todos ellos muchas gracias por seguir ayudando a que el deporte que ha llenado de orgullo a Bahía Blanca, el deporte del Beto Cabrera, de Lito Fruet, del Negro De Lisazo, del Patito Tomás, de Jorge Cortondo, de Alfredo Monachessi, de Raúl López, de la Generación Dorada y de tantos chicos que juegan todos los sábados, siga vivo y continúe creciendo.

    La competencia es importante, los resultados cuentan, la mejora del nivel de juego es un objetivo central, socializar es vital, aprender a respetar otros modos de vida tambien lo es, pero el saldo de la Copa Patagonia será siempre una capa invisible que se agrega a otra capa más invisible todavía, conformando una entidad que incluye años, amistades, recuerdos, fotos, y un futuro que parece estar siempre a la vuelta de la esquina. 

     

    Subcomisión de Rugby
    Club El Nacional

     

  • Richie McCaw

    {videobox}PRp9WbfRKFc{/videobox}

  • Video Oficial CP2016

    {videobox}vVThoMOc8zg{/videobox}

  • Official video CP 2014

    {videobox}2qA3BDC4_TI{/videobox}